Esencia Femenina sobre Dos Ruedas: Mujeres y Clubes Moteros en Colombia

Esencia Femenina sobre Dos Ruedas: Mujeres y Clubes Moteros en Colombia

El Crecimiento del Motociclismo Femenino en Colombia

El auge del motociclismo femenino en Colombia es un fenómeno en constante crecimiento. Según la Secretaría de Movilidad, entre 2022 y 2023 se expidieron 88.039 licencias de conducción para motocicletas a mujeres, una cifra significativa en comparación con las 18.012 emitidas en 2019. Este aumento refleja un cambio cultural en el que las mujeres asumen con confianza el control de su movilidad.

Ya no existen motocicletas «exclusivas» para mujeres; hoy en día, las moteras eligen según su personalidad, experiencia y necesidades. Desde scooters ágiles para la ciudad hasta motocicletas de alta cilindrada para viajes largos, el abanico de opciones es amplio y versátil.

Clubes Moteros: Pasión, Comunidad y Seguridad

Unirse a un club motero no solo es una excelente forma de compartir la pasión por las motos, sino también una oportunidad de aprendizaje y respaldo en la carretera. Estos clubes se han convertido en espacios seguros donde la hermandad y el apoyo mutuo son fundamentales.

Cómo Encontrar o Crear un Club Motero

  • Encuentra tu grupo ideal: Las redes sociales y los eventos moteros son excelentes puntos de partida.

  • Define un propósito: Ya sea viajar juntas, participar en eventos o simplemente compartir la pasión por el motociclismo.

  • Establece reglas claras: Definir normas ayuda a la organización y el compromiso de sus miembros.

  • Organiza rutas y encuentros: Viajar en grupo fortalece la comunidad y aumenta la seguridad en carretera.

Mujeres que Marcan Historia en el Motociclismo

A lo largo de la historia, diversas mujeres han dejado huella en el mundo del motociclismo:

  • Ana Carrasco: Primera mujer en ganar una carrera en el Mundial de Superbikes en 2017.

  • Anke-Eve Goldmann: Pionera en competiciones de motociclismo y periodista especializada en el tema.

Sus logros inspiran a más mujeres a sumarse al mundo de las dos ruedas, demostrando que no hay límites para la pasión y la determinación.

Ser una Chica Biker: Más que una Pasión, un Estilo de Vida

Para muchas mujeres, rodar en motocicleta representa libertad, independencia y empoderamiento. Expresiones como «amor y gas» o «la vida se vive mejor en dos ruedas» reflejan el sentimiento que acompaña este estilo de vida.

Beneficios de Pertenecer a un Club Motero

  • Amistad y hermandad: Compartir experiencias fortalece lazos y crea redes de apoyo.

  • Aprendizaje constante: Desde mantenimiento básico hasta técnicas de conducción, cada salida es una oportunidad de crecimiento.

  • Descubrimiento de nuevos destinos: Explorar rutas diversas permite conocer distintos tipos de motocicletas y terrenos.

  • Mayor seguridad: Rodar en grupo reduce riesgos en carretera y previene incidentes.

Conquista la Carretera con Seguridad y Confianza

Las mujeres motociclistas han revolucionado la forma en que se vive la experiencia de manejar en Colombia. Si eres una motera o estás pensando en serlo, recuerda que la seguridad es clave. En PALMIMOTOS CDA PALMIRA, estamos comprometidos con el respaldo de la comunidad motera, ofreciendo certificaciones de revisión técnico-mecánica y seguros SOAT para garantizar un viaje seguro y sin preocupaciones.

¡Súbete a tu moto, siente la libertad y vive la aventura sobre dos ruedas con confianza y estilo!

¿Personalizaste tu moto? Estas 6 modificaciones ilegales pueden salirte muy caras

¿Personalizaste tu moto? Estas 6 modificaciones ilegales pueden salirte muy caras

En Colombia, personalizar una motocicleta es una práctica común, pero no todas las modificaciones son legales. Existen cambios que, aunque pueden mejorar la estética o el rendimiento de la moto, pueden generar sanciones económicas y problemas con las autoridades de tránsito. En PALMIMOTOS CDA, te contamos cuáles son las modificaciones que pueden costarte una multa y cómo evitar inconvenientes al momento de hacer la Revisión Técnico Mecánica.

Las normativas de tránsito en Colombia prohíben ciertas modificaciones que afectan la seguridad vial, la identificación del vehículo o que simulan características de los vehículos oficiales. Aquí te explicamos cuáles son los cambios que pueden traerte problemas:

  1. Luces intermitentes o de alta intensidad: Instalar luces que parpadeen o sean demasiado brillantes puede afectar la visibilidad de otros conductores, aumentando el riesgo de accidentes.
  2. Luces de colores similares a las de las autoridades: No se permite el uso de luces rojas o azules en motocicletas particulares, ya que estas están reservadas exclusivamente para vehículos oficiales.
  3. Instalación de resonadores en el escape: Modificar el escape con resonadores u otros dispositivos que alteren el sonido original de la moto puede generar contaminación auditiva y ser sancionado.
  4. Modificación de la placa: Cambiar la estructura, tamaño o inclinación de la placa para hacerla menos visible puede derivar en una multa, ya que afecta la identificación del vehículo.
  5. Accesorios que impidan la visibilidad: Instalar elementos que dificulten la visión del conductor o de otros actores viales puede comprometer la seguridad en la vía.
  6. Cambio de dimensiones o color sin registro: Si decides cambiar el color de tu moto o modificar su estructura, es obligatorio registrarlo en los documentos del vehículo ante las autoridades de tránsito.

Multas y sanciones por modificaciones ilegales en motos

Las sanciones económicas varían dependiendo de la infracción cometida. Estas son algunas de las multas más comunes:

  • Infracción B06: Uso de placas falsas o alteradas – Multa de $321.800.
  • Infracción D08: Conducir una moto sin luces, sin dispositivos de posición, direccionales o de freno, o con alguno de ellos dañado – Multa de $1.207.800.
  • Infracción D17: Superar los niveles de ruido permitidos o modificar el escape sin cumplir las normativas ambientales – Multa de $1.207.800.

Si recibes una multa por alguna de estas infracciones, puedes reducir el valor de la sanción en un 50% si asistes a un curso pedagógico dentro de los días siguientes a la imposición de la multa.

Evita sanciones y cumple con la Revisión Técnico Mecánica

En PALMIMOTOS CDA PALMIRA, nos preocupamos por la seguridad y el cumplimiento de las normativas. Antes de realizar cualquier modificación en tu moto, verifica que sea legal y que no afecte tu Revisión Técnico Mecánica. Recuerda que en nuestras instalaciones realizamos la inspección en solo 15 minutos, contamos con opciones de financiamiento, y te ofrecemos un espacio cómodo con aire acondicionado, snacks y exhibición de motos GP.

¡Agenda tu revisión con nosotros y evita sanciones innecesarias!

Nueva Ley contra el Ruido en Motocicletas

Nueva Ley contra el Ruido en Motocicletas

En un esfuerzo por reducir la contaminación auditiva en las ciudades colombianas, el Congreso de Colombia ha aprobado una nueva ley que permitirá sancionar a los motociclistas cuyos vehículos excedan los límites de ruido permitidos. Esta normativa busca frenar el uso de sistemas de escape modificados o defectuosos que generan altos niveles de ruido, afectando la calidad de vida de los ciudadanos.

¿Qué implica la nueva Ley contra el Ruido?

Camilo Giraldo Quintero, promotor de la iniciativa legislativa, explicó a través de sus redes sociales que esta ley otorgará a las autoridades de tránsito la facultad de inmovilizar motocicletas que sobrepasen los niveles de ruido permitidos y de imponer sanciones económicas a sus propietarios. La normativa ya superó los cuatro debates reglamentarios en el Congreso y solo espera la firma presidencial para su promulgación oficial.

Giraldo Quintero enfatizó en su comunicado: “Se acabaron las excusas, porque hoy la Policía y el tránsito ya pueden inmovilizar las motos ruidosas y, además, imponer multas”.

Periodo de adaptación y educación

Antes de que se comiencen a aplicar las sanciones de manera definitiva, la ley contempla un periodo de pedagogía de seis meses. Durante este tiempo, se implementarán campañas informativas para educar a los motociclistas sobre los nuevos reglamentos y cómo evitar sanciones.

Uno de los puntos clave de la normativa es la posibilidad de actuación inmediata por parte de las autoridades de tránsito. Esto significa que cualquier motocicleta que genere niveles de ruido excesivos podrá ser inmovilizada en el acto, sin necesidad de una denuncia previa o un proceso extenso.

Esta ley no solo busca sancionar, sino también prevenir y concienciar sobre la contaminación auditiva. Los motociclistas deberán asegurarse de que sus vehículos cumplen con los estándares exigidos para evitar multas y la inmovilización de sus motos.

Además de la Ley contra el Ruido, en 2025 entrarán en vigor nuevas normativas de seguridad para motocicletas en Colombia. Estas disposiciones están enmarcadas en la resolución 20223040062115, emitida por el Ministerio de Transporte en 2022, con el objetivo de mejorar la seguridad vial y reducir los accidentes de tránsito.

¿Qué cambios se implementarán?

A partir del próximo año, todas las motocicletas que se comercialicen en Colombia deberán cumplir con estrictos estándares de seguridad. La normativa establece que:

Las motos con un cilindraje entre 50 cc y 150 cc, o con una potencia nominal de 4 kW a 11 kW, deberán contar con sistemas de frenado CBS (Combined Braking System) o ABS (Anti-lock Braking System).

Las motocicletas con un cilindraje superior a 150 cc o con una potencia nominal mayor a 11 kW estarán obligadas a incorporar sistemas de frenos ABS.

Estos sistemas de frenado avanzados son esenciales para evitar el bloqueo de las ruedas en situaciones de emergencia, permitiendo un mayor control del vehículo y reduciendo significativamente el riesgo de accidentes.

Implementación y sanciones

El plazo para que los fabricantes e importadores adapten sus modelos a los nuevos requisitos técnicos comenzó en 2022 y culmina en 2025. Esto significa que a partir del próximo año, todas las motocicletas nuevas que ingresen al mercado colombiano deberán cumplir con estas regulaciones. Aquellos modelos que no se ajusten a la normativa no podrán comercializarse ni circular legalmente en el país.

El Ministerio de Transporte ha establecido un cronograma detallado para garantizar que las disposiciones sean implementadas de manera efectiva. Además, el incumplimiento de estas normativas podría acarrear sanciones tanto para fabricantes e importadores como para los usuarios finales que adquieran motos que no cumplan con los estándares exigidos.

Si eres motociclista y quieres asegurarte de que tu moto cumple con los estándares de seguridad y ruido establecidos por la ley, en Palmimotos CDA te ofrecemos el servicio de Revisión Técnico Mecánica en solo 15 minutos. Además, contamos con opciones de financiamiento y cómodas instalaciones con aire acondicionado, snacks y exhibición de motos GP. No dejes que una multa o la inmovilización de tu moto te tome por sorpresa. ¡Haz tu revisión ahora y circula seguro! Visítanos en Palmira y agenda tu cita hoy mismo.

Nuevas señales de tránsito para motociclistas

Nuevas señales de tránsito para motociclistas

Nuevas Señales de Tránsito para Motociclistas: Más Seguridad en las Vías

El Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial han anunciado importantes cambios en la señalización vial para motociclistas. Estas nuevas medidas buscan mejorar la seguridad en las carreteras y reducir los accidentes de tránsito en el país. Como motociclistas, es clave estar informados y adoptar estas novedades en nuestra conducción diaria.

La actualización del Manual de Señalización Vial, establecida por la resolución No. 20243040045005 del 17 de septiembre de 2024, introduce seis nuevas señales específicas para motociclistas:

  • SIM-01: Inicio motovía.
  • SIM-02: Fin motovía.
  • SIM-03: Zona de espera adelantada de motos en intersección.
  • SIM-04: Zona de espera adelantada de motos en intersección con carril exclusivo.
  • SIM-05: Zona de espera adelantada de motos en intersección con carril exclusivo y giro permitido.
  • SIM-06: Parqueadero para motos.

Estas señales ayudarán a delimitar zonas específicas para motociclistas, reduciendo conflictos con otros vehículos y mejorando la organización del tráfico.

Motovías: Un Espacio Exclusivo para Motos

Una de las novedades más relevantes es la creación de las motovías, calzadas diseñadas exclusivamente para motocicletas. Estas pueden ser:

  • Motovías exclusivas: Completamente separadas de la calzada general, con medidas y elementos de seguridad adecuados.
  • Motovías inclusivas: Integradas a la vía general, pero con demarcaciones diferenciadas y elementos de protección.

El objetivo de estas vías es reducir la accidentalidad y mejorar la movilidad de los motociclistas en las ciudades y carreteras del país.

Zonas de Espera Adelantada: Más Seguridad en Semáforos

Otra medida destacada es la implementación de zonas de espera adelantada en intersecciones semaforizadas. Estas permitirán que los motociclistas se ubiquen al frente del resto de los vehículos mientras esperan el cambio de semáforo, disminuyendo los riesgos de colisión y mejorando la fluidez del tráfico.

¿Por qué es importante esta actualización?

Las motocicletas representan uno de los grupos más afectados por la siniestralidad vial en Colombia. Con estas nuevas medidas, el Gobierno busca no solo reducir los accidentes, sino también mejorar la convivencia entre todos los actores viales.

En Palmimotos CDA, nos preocupamos por la seguridad de cada biker. Recuerda que una moto en excelente estado también es clave para tu protección en la vía. ¡No olvides realizar tu Revisión Técnico Mecánica con nosotros en solo 15 minutos! Te esperamos para que sigas rodando con seguridad.

Guía para comprar una moto usada: consejos de palmimotos cda

Guía para comprar una moto usada: consejos de palmimotos cda

Si estás pensando en adentrarte en el emocionante mundo de las motocicletas pero no quieres gastar demasiado en tu primera moto, adquirir una de segunda mano puede ser una excelente opción. Sin embargo, comprar una moto usada puede ser una experiencia gratificante o convertirse en un dolor de cabeza si no tomas las precauciones necesarias.

En Palmimotos CDA, queremos que tomes la mejor decisión y disfrutes al máximo de tu nueva compañera de aventuras. Por eso, te compartimos esta guía con consejos clave para comprar una moto usada.

  1. Define un Presupuesto Realista

Antes de emocionarte con un modelo en particular, establece un presupuesto que incluya no solo el costo de la moto, sino también:

  • Mantenimiento: Las motos usadas pueden requerir revisiones o reparaciones.
  • Equipo de protección: Casco, guantes, chaqueta y botas son esenciales para tu seguridad.
  • Seguro: Es obligatorio y protege tanto tu inversión como tu seguridad.

Considerar estos factores desde el inicio evitará gastos inesperados y te ayudará a mantener el placer de tener tu moto sin preocupaciones.

  1. Investiga y Compara

El mercado de motos usadas es amplio, pero no todo lo que brilla es oro. Para evitar estafas, sigue estas recomendaciones:

  • Desconfía de precios demasiado bajos. Si parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea.
  • Evita tratos con vendedores que solo ofrezcan contacto por email o digan vivir en el extranjero.
  • Fíjate en el lenguaje de los anuncios: errores graves pueden indicar una traducción automática.
  • Revisa que los números de contacto sean locales y verificables.

Busca en plataformas confiables y compara precios para asegurarte de pagar un valor justo.

  1. Habla con el Vendedor y Verifica su Identidad

Es importante conocer al vendedor y su relación con la moto. Pregunta sobre:

  • Procedencia de la moto.
  • Uso que le ha dado (diario, recreativo, etc.).
  • Razón por la que la está vendiendo.

Cuando acuerdes una cita para revisar la moto, hazlo en un lugar público y lleva a alguien de confianza.

  1. Inspecciona y Prueba la Moto

Antes de emocionarte, inspecciona la moto detalladamente. Busca:

  • Oxidación, corrosión o grietas en el chasis.
  • Estado de los frenos, neumáticos y suspensión.
  • Ruidos extraños al encenderla o manejarla.

No te limites a verla: haz una prueba de manejo. Un vendedor honesto no tendrá problema en permitirte conducirla para asegurarte de su buen estado.

Si no tienes experiencia mecánica, considera contratar un servicio de peritaje. Este proceso incluye una inspección profesional de:

  • Motor.
  • Suspensión.
  • Frenos.
  • Sistema eléctrico.

Un peritaje es una inversión que puede evitarte grandes problemas en el futuro.

  1. Asegura una Transferencia Legal y Segura

El trámite legal es esencial al comprar una moto usada. Antes de entregar el dinero, asegúrate de recibir:

  • Título de propiedad o documento que certifique que el vendedor es el legítimo dueño.
  • Factura de venta si las leyes locales lo permiten.

Consulta las normativas en tu localidad para asegurarte de que la transferencia se realice correctamente y puedas registrar tu nueva moto sin inconvenientes.

En Palmimotos CDA Palmira, no solo nos preocupamos por la seguridad de tu moto, sino también por tu tranquilidad al conducir. Si ya adquiriste una moto usada o estás en proceso de hacerlo, acércate a nuestro centro para realizar una Revisión Técnico-Mecánica. Asegúrate de que tu moto esté en las mejores condiciones para disfrutar de cada kilómetro con total confianza. ¡Ven a Palmimotos CDA y vive la mejor experiencia sobre dos ruedas!

Hablar con Asesor
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿Necesitas sacar la Revisión Técnico Mecánica o el SOAT de tu moto?
¡Contáctanos!