Las motocicletas son el medio de transporte más popular en Colombia, debido a su accesibilidad y agilidad en medio del tráfico urbano. Sin embargo, el uso de estas debe cumplir con las normativas establecidas por el Código Nacional de Tránsito, según la Ley 769 de 2002, que regula la circulación de todos los vehículos automotores. A continuación, te contamos cuáles son las motos que no pueden circular por las autopistas y carreteras del país, y qué debes tener en cuenta para evitar infracciones costosas.

¿Qué motos no pueden circular en Colombia?

De acuerdo con la Ley 1972, que entró en vigor en enero de 2021, las motocicletas que no cumplan con el estándar Euro 3 de emisiones no pueden circular en Colombia. Esta normativa busca reducir el impacto ambiental de los vehículos motorizados, estableciendo límites estrictos para las emisiones de monóxido de carbono (CO), hidrocarburos (HC) y óxido de nitrógeno (NOx).

Si tu moto fue fabricada antes de 2010 y no cumple con esta homologación, probablemente no podrá circular por las vías del país. Las especificaciones de las emisiones permitidas por el estándar Euro 3 son las siguientes:

  • Emisiones de CO: máximo 2,0 g/km
  • Emisiones de HC: máximo 0,8 g/km

Esta regulación busca que, para el año 2030, todas las motocicletas en Colombia se ajusten al estándar Euro 3, como parte de los esfuerzos por mitigar la contaminación y mejorar la calidad del aire en el país.

Zonas donde no pueden transitar las motos

Además de las restricciones de emisiones, existen zonas específicas en Colombia donde las motocicletas no pueden transitar. Según los artículos 60 y 68 del Código Nacional de Tránsito, está prohibido que las motos circulen en:

  • Zonas de seguridad de la vía férrea
  • Andenes y aceras
  • Puentes exclusivos para peatones
  • Ciclorrutas

Asimismo, estacionarse en doble fila o bloquear accesos para personas con discapacidad también está prohibido y acarrea multas. Las infracciones por transitar o estacionar en áreas restringidas pueden costar hasta $572,628 COP, y en algunos casos incluyen la inmovilización del vehículo.

¿Cuáles son las sanciones?

Las multas más comunes que pueden recibir los motociclistas por incumplir estas normativas incluyen:

  • Transitar por zonas prohibidas: $152,766 COP
  • Estacionarse en áreas restringidas: $572,628 COP
  • Conducir sobre aceras o vías peatonales: hasta $51,144,927 COP

Estas sanciones no solo afectan económicamente, sino que también pueden resultar en la pérdida temporal o definitiva del vehículo, dependiendo de la gravedad de la infracción.

¡Realiza tu revisión técnico-mecánica con nosotros!

Evita multas y mantén tu moto en regla cumpliendo con todas las normativas. En Palmimotos CDA, te ayudamos a verificar que tu motocicleta cumple con los estándares de emisión Euro 3, además de realizar una revisión técnico-mecánica completa para garantizar tu seguridad y la de los demás en las vías. ¡Agenda tu cita hoy mismo y conduce con tranquilidad!

Hablar con Asesor
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿Necesitas sacar la Revisión Técnico Mecánica o el SOAT de tu moto?
¡Contáctanos!