En PALMIMOTOS CDA queremos hablar sobre todos los aspectos y la importancia de la Revisión Técnico Mecánica, acompáñanos en el siguiente blog. 

Es importante tener en cuenta que la normativa indica que los todos vehículos nuevos de servicio público, así como las motocicletas deben someterse a su primer RTM al cumplir dos (2) años a partir de su fecha de matrícula, posterior a eso, cada año.

Para enterarte mejor, puedes consultar en la página web del Ministerio de Transporte www.mintransporte.gov.co el listado de los lugares autorizados por el Gobierno para realizar dicha evaluación. 

Debes saber que la revisión es de carácter obligatorio, su incumplimiento conllevará a una multa de $500.000 y tu vehículo podría quedar inmovilizado. Por eso en Palmimotos CDA te damos todas las claves para llevar a cabo esta tarea sin inconvenientes. 

En el procedimiento inicialmente se verifica el nivel del ruido en el pito y el exhosto. Posteriormente se toma la foto del vehículo para ingresar la información general del mismo. La motocicleta es subida a una pequeña plataforma donde se realiza una inspección visual en donde se observa el estado de la suspensión, el tren de arrastre, todo el sistema mecánico y el estado de los tacómetros.

Inmediatamente se hace uso de un luxómetro, con el cual se verifica la intensidad y dirección de las luces en general: direccionales, de freno y el stop, acto seguido, la motocicleta se traslada a un frenómetro en donde previamente el aparato es pesado en sus dos ejes, para luego ser pasado a un rodillo en el cual se mide la capacidad de freno en cada rueda. 

Dichos valores son procesados por una computadora, que se encargar de medir una curva de eficiencia cuyo valor debe ser superior al 50 por ciento para aprobar dicha prueba. Finalmente, se mide el nivel de gases con un analizador. En la pista se dispone de un ventilador que evita el recalentamiento de las motos y un extractor de gases para evacuar las emisiones de la motocicleta. 

¿Por qué algunas motos no logran pasar la Revisión? 

Carrocería y chasís: especialmente roces o interferencias entre las llantas, los guardabarros, el chasís y la suspensión; existencia de partes diferentes a las especificadas; corrosiones y deficiencias en el sistema de escape. 

Luces: mal funcionamiento o inexistencia de la luz delantera, luces de parada o freno, direccionales, luces del tablero y deficiencia del haz de luz de la lámpara principal frente a los valores de la norma. 

Frenos: carrera o retorno de los dispositivos de freno insuficientes o excesivos, retorno inadecuado del pedal; mal estado de la guaya, los cilindros o el depósito de líquido de frenos; pérdida de líquido; mal estado de las mangueras y poca eficiencia del sistema de freno. 

Emisiones: valores que están por fuera de los rangos establecidos. 

Suspensión: Estado deteriorado de los amortiguadores, elementos rotos, dirección con defectos. 

Rines y llantas: ausencia de tuercas, deformaciones, fisuras, despegue de bandas, desgaste excesivo, que tengan menos de 1 mm. de profundidad de labrado y presión inadecuada.

Retrovisores: inexistencia de estos elementos, mal estado y deficiente anclaje.Sillín y calapiés: que tengan riesgo de desprendimiento.

Elementos que producen ruido: ausencia de pito, de silenciador o presencia de elementos extraños para producir. 

¡No lo olvides! En PALMIMOTOS CDA realizamos la revisión técnico mecánica de tu motocicleta más rápida y eficiente de Palmira ¡Ven! Y conoce nuestra confortable sala de espera mientras hacemos la certificación de tu motocicleta en solo 15 minutos, te esperamos.

Hablar con Asesor
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿Necesitas sacar la Revisión Técnico Mecánica o el SOAT de tu moto?
¡Contáctanos!