En Colombia, las motocicletas son uno de los medios de transporte más utilizados, pero también los más involucrados en accidentes de tránsito. Por este motivo, las autoridades han comenzado a implementar medidas para mejorar la seguridad vial. El Ministerio de Transporte tiene en la mesa una nueva reglamentación que podría entrar en vigor a partir de noviembre de este año, y que afectará directamente a los propietarios de motos, quienes deberán adaptar sus vehículos a los nuevos estándares.

¿En qué consisten los cambios?

El plan en discusión se basa en los Acuerdos de 1958 de la ONU, que ya han sido adoptados por la industria de motocicletas a nivel global. Este acuerdo propone modificaciones en dos componentes fundamentales: neumáticos y frenos, que son clave para garantizar la seguridad en las vías. La idea es que las nuevas motos comercializadas en el país cumplan con especificaciones técnicas más estrictas en estos dos aspectos, reduciendo así el número de accidentes en los que los motociclistas están involucrados.

Aunque la normativa aún no ha entrado oficialmente en vigor, todo apunta a que noviembre será el mes en el que los cambios comenzarán a regir. Esto significa que los dueños de motocicletas deberán estar preparados para cambiar los neumáticos y frenos de sus vehículos si no cumplen con los nuevos requerimientos. Esto no solo es una cuestión de seguridad, sino también una obligación legal que los motociclistas tendrán que cumplir para seguir circulando por las carreteras del país.

¿Qué implicaciones tiene para los propietarios de motocicletas?

El impacto principal de esta nueva regulación se reflejará en los costos para los motociclistas. La necesidad de adquirir repuestos que cumplan con las normativas internacionales obligará a muchos dueños de motos a realizar inversiones adicionales, algo que afectará directamente el bolsillo de los conductores.

Por otro lado, los fabricantes y vendedores de motocicletas también deberán hacer ajustes. Tendrán la responsabilidad de ofrecer a los compradores información técnica detallada sobre las especificaciones de los neumáticos y frenos, así como materiales como manuales, folletos y certificaciones que garanticen el cumplimiento de la normativa.

¿Qué pasará con las motos que ya están en circulación?

Si bien la normativa está diseñada para las nuevas motocicletas que se comercialicen en el país, es posible que los cambios también afecten a motos que ya están en circulación, especialmente en lo que respecta al mantenimiento y la renovación de piezas como los neumáticos y los frenos. Esto refuerza la importancia de estar al día con las revisiones técnico-mecánicas y asegurarse de que tu moto cumple con todos los requisitos de seguridad establecidos.

¡No dejes que la nueva normativa te tome por sorpresa!

En Palmimotos CDA, te ayudamos a mantener tu motocicleta en perfectas condiciones y asegurarnos de que cumpla con todas las normativas vigentes. Realiza tu revisión técnico-mecánica con nosotros y prepárate para los cambios que están por venir en noviembre. ¡Agenda tu cita hoy mismo y conduce con tranquilidad por las vías de Colombia!

Hablar con Asesor
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿Necesitas sacar la Revisión Técnico Mecánica o el SOAT de tu moto?
¡Contáctanos!