En un esfuerzo por reducir la contaminación auditiva en las ciudades colombianas, el Congreso de Colombia ha aprobado una nueva ley que permitirá sancionar a los motociclistas cuyos vehículos excedan los límites de ruido permitidos. Esta normativa busca frenar el uso de sistemas de escape modificados o defectuosos que generan altos niveles de ruido, afectando la calidad de vida de los ciudadanos.

¿Qué implica la nueva Ley contra el Ruido?

Camilo Giraldo Quintero, promotor de la iniciativa legislativa, explicó a través de sus redes sociales que esta ley otorgará a las autoridades de tránsito la facultad de inmovilizar motocicletas que sobrepasen los niveles de ruido permitidos y de imponer sanciones económicas a sus propietarios. La normativa ya superó los cuatro debates reglamentarios en el Congreso y solo espera la firma presidencial para su promulgación oficial.

Giraldo Quintero enfatizó en su comunicado: “Se acabaron las excusas, porque hoy la Policía y el tránsito ya pueden inmovilizar las motos ruidosas y, además, imponer multas”.

Periodo de adaptación y educación

Antes de que se comiencen a aplicar las sanciones de manera definitiva, la ley contempla un periodo de pedagogía de seis meses. Durante este tiempo, se implementarán campañas informativas para educar a los motociclistas sobre los nuevos reglamentos y cómo evitar sanciones.

Uno de los puntos clave de la normativa es la posibilidad de actuación inmediata por parte de las autoridades de tránsito. Esto significa que cualquier motocicleta que genere niveles de ruido excesivos podrá ser inmovilizada en el acto, sin necesidad de una denuncia previa o un proceso extenso.

Esta ley no solo busca sancionar, sino también prevenir y concienciar sobre la contaminación auditiva. Los motociclistas deberán asegurarse de que sus vehículos cumplen con los estándares exigidos para evitar multas y la inmovilización de sus motos.

Además de la Ley contra el Ruido, en 2025 entrarán en vigor nuevas normativas de seguridad para motocicletas en Colombia. Estas disposiciones están enmarcadas en la resolución 20223040062115, emitida por el Ministerio de Transporte en 2022, con el objetivo de mejorar la seguridad vial y reducir los accidentes de tránsito.

¿Qué cambios se implementarán?

A partir del próximo año, todas las motocicletas que se comercialicen en Colombia deberán cumplir con estrictos estándares de seguridad. La normativa establece que:

Las motos con un cilindraje entre 50 cc y 150 cc, o con una potencia nominal de 4 kW a 11 kW, deberán contar con sistemas de frenado CBS (Combined Braking System) o ABS (Anti-lock Braking System).

Las motocicletas con un cilindraje superior a 150 cc o con una potencia nominal mayor a 11 kW estarán obligadas a incorporar sistemas de frenos ABS.

Estos sistemas de frenado avanzados son esenciales para evitar el bloqueo de las ruedas en situaciones de emergencia, permitiendo un mayor control del vehículo y reduciendo significativamente el riesgo de accidentes.

Implementación y sanciones

El plazo para que los fabricantes e importadores adapten sus modelos a los nuevos requisitos técnicos comenzó en 2022 y culmina en 2025. Esto significa que a partir del próximo año, todas las motocicletas nuevas que ingresen al mercado colombiano deberán cumplir con estas regulaciones. Aquellos modelos que no se ajusten a la normativa no podrán comercializarse ni circular legalmente en el país.

El Ministerio de Transporte ha establecido un cronograma detallado para garantizar que las disposiciones sean implementadas de manera efectiva. Además, el incumplimiento de estas normativas podría acarrear sanciones tanto para fabricantes e importadores como para los usuarios finales que adquieran motos que no cumplan con los estándares exigidos.

Si eres motociclista y quieres asegurarte de que tu moto cumple con los estándares de seguridad y ruido establecidos por la ley, en Palmimotos CDA te ofrecemos el servicio de Revisión Técnico Mecánica en solo 15 minutos. Además, contamos con opciones de financiamiento y cómodas instalaciones con aire acondicionado, snacks y exhibición de motos GP. No dejes que una multa o la inmovilización de tu moto te tome por sorpresa. ¡Haz tu revisión ahora y circula seguro! Visítanos en Palmira y agenda tu cita hoy mismo.

Hablar con Asesor
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿Necesitas sacar la Revisión Técnico Mecánica o el SOAT de tu moto?
¡Contáctanos!