Motero, para ti que quieres saber todo lo relacionado con el mundo de las motocicletas, en PALMIMOTOS CDA tenemos un listado con los principales tipos de suspensiones de las motocicletas, para que puedas conocer sus prestaciones y características, y con esto puedas escoger la moto que más se adapta a tus gustos y necesidades ¡Acompáñanos!
La suspensión es el sistema de amortiguadores que forman parte del cuadro de una moto, los cuales tienen la función principal de absorber los impactos a causa de las irregularidades del camino, esto al permitir el movimiento del neumático en forma vertical, para poder mantener el control y dar mayor comodidad mientras se avanza. Puede estar compuesta por resortes, o sistemas hidráulicos como muelle helicoidal o amortiguador.
Tipos de suspensión delantera
Horquilla telescópica: Este sistema es el más común y prácticamente de uso universal. Se conforma por dos brazos que unen la dirección del manubrio con la rueda, anclándose en la parte superior en el yugo y en la parte inferior en el eje de la rueda delantera.
Cada brazo se compone por dos tubos, uno de mayor diámetro que el otro, de manera que uno puede introducirse dentro del otro. El primero son las barras, las cuales se encuentran en la parte superior de la suspensión, agarradas al yugo. El segundo elemento son las botellas, tubos de mayor diámetro que las barras, mismas que se encuentran en la parte inferior sujetadas al eje del neumático.
Su interior se rellena con aceite hidráulico, donde también se localiza un pistón hidráulico, en conjunto trabajan para frenar la suspensión cuando el muelle o resorte regresa a su posición original después de absorber un impacto, evitando que la suspensión se estire más allá y produzca un rebote o salto en la moto. Para que este líquido no salga al exterior, en el punto de contacto entre la barra y la botella se coloca un retén de goma, el cual tiene la función de tapón intermedio.
Horquilla invertida: Este tipo de suspensión se puede decir que es una horquilla telescópica puesta al revés, ya que las botellas se encuentran en la parte superior sujetadas al yugo, y las barras se encuentran en la parte inferior sujetando el eje de la rueda delantera.
Similar a una horquilla telescópica, su mecanismo funciona con un muelle helicoidal y aceite hidráulico, el cual comprime la fuerza de forma rígida, pero en este caso es más suave la absorción gracias a su extensión, en la que el peso de la masa se quita del eje delantero, es decir del neumático, y se pasa al cuadro de la moto, esto da mayor rigidez al eje minimizando la fuerza de torsión del neumático al hacer más corta la barra, con lo que se eliminan inercias y mejora la conducción.
Tipos de suspensión trasera:
Basculante doble amortiguador: Este sistema se conforma por dos principales elementos, el basculante y los amortiguadores. El basculante es el brazo que une la rueda con el chasis y la dota de movimiento en su eje, cuenta con dos brazos y un amortiguador en cada brazo, anclado en la parte baja cerca del eje de la rueda, y en la parte superior sujetada al bastidor de la motocicleta, con lo que forma una estructura cerrada.
Los amortiguadores están hechos por resortes constituidos por un hilo metálico de grosor variable, el cual se enrolla en el exterior de un cilindro, de tal forma que parece una hélice sobre este.
Basculante mono amortiguador: Un tipo especial de basculaste es el de mono brazo, este sistema se utiliza en modelos como las motonetas, donde se requiere un solo amortiguador, mismo que va sujeto al motor y se une sobre el chasis o cuadro de la moto, este mantiene anclada de forma fija la rueda posterior de manera que disminuye el espacio necesario para todo el sistema.
El funcionamiento del amortiguador es el mismo que el caso del doble amortiguador, solo que, por los requerimientos del modelo, se obtiene la eficiencia necesaria con el trabajo de uno solo, además permite un acceso más libre a la rueda trasera.
Basculante mono shock: Este sistema se emplea en motocicletas de mayores prestaciones en las que se requiere un funcionamiento progresivo, aquí el amortiguador va anclado directamente del basculante hasta el chasis o cuadro de la moto sin ningún tipo de intermedio.
Su funcionamiento es similar a los amortiguadores paralelos (doble amortiguador o mono amortiguador), solo que, al estar situado en una posición más adelantada, el recorrido del muelle y los elementos hidráulicos son mucho menores, por lo que permite un gran recorrido en la rueda trasera sin necesitar un recorrido largo en el amortiguador, lo que dota de comodidad en el manejo gracias a esta gran absorción.
Mono Shock Regulable: Es un mono shock en el que se regulan sus parámetros de funcionamiento, donde se puede suavizar o dar mayor firmeza a la suspensión. Para poder regularlo solo se debe ajustar la posición del tornillo regulador, de modo que el muelle puede quedar más comprimido, y esto provocará un mayor esfuerzo para poder comprimir todo el amortiguador, endureciendo la suspensión. Esto suele utilizarse cuando se avanza por caminos que requieran más velocidad, para poder dar mayor firmeza en la dirección.
Esperamos que toda esta información sea de importante ayuda para tu conocimiento sobre este importante tema y así puedas elegir qué tipo de suspensión elegir para tu motocicleta.
¡Y recuerda! En PALMIMOTOS CDA hacemos la revisión técnico mecánica de tu moto de manera veloz y eficiente ¡Visítanos! Y conoce nuestra cómoda sala de espera mientras realizamos tu certificación en tan solo 15 minutos. Te esperamos.