Carros eléctricos, scooters, bicicletas que funcionan con electricidad, cada vez es más común escuchar de ellos. En un mundo cada día más afectado por la emisión de gases contaminantes, la apuesta por reducir nuestra huella de carbono y proponer alternativas más responsables con el medio ambiente ha generado un cambio en nuestros paradigmas. Pero, ¿es posible la movilidad eléctrica y lo es a largo plazo? En PALMIMOTOS CDA te contamos más al respecto.
Según informes realizados, los millenials se muestran mucho más abiertos a cambiar sus formas de transporte convencionales y apostar por la movilidad eléctrica sostenible: el 91 % de los jóvenes entre 25 y 34 años se ha planteado la idea de comprar un transporte eléctrico, frente al abrumador 32 % de los encuestados de entre 55 y 64 años. Sin duda alguna, se trata de una diferencia abismal. Y, si bien, las nuevas generaciones están mucho más habituadas a las tecnologías modernas, el tema de raíz quizá tenga que ver con un sesgo de información: mucha gente cree que invertir en vehículos eléctricos es un derroche innecesario. Por otro lado, el tema de los hábitos cotidianos y la resistencia al cambio también influye: muchos no están dispuestos a hacer la transición del automóvil a una bicicleta o un scooter. Más allá de una tendencia generacional, la movilidad eléctrica es una alternativa que llegó para quedarse, y que más temprano que tarde deberemos aceptar en nuestro día a día.
¿Estamos preparados para la movilidad eléctrica?
Los años 2020 y 2021 han sido años decisivos para el tema de la movilidad. La pandemia trajo consigo nuevos planteamientos en el tema de transporte, generando nuevas formas de ver la movilidad sostenible, que ahora ha tomado un papel mucho más importante del que tenía en los años anteriores. La necesidad de cambiar hacia sistemas más responsables con el medio ambiente, que permitan un futuro más eficiente, se ha incrementado entre la población, muchos gobiernos y ciudades han priorizado el uso de buses eléctricos como lo son: Santiago de Chile, Bogotá y Ciudad de México son las ciudades con mayor avance en la electrificación del transporte público.
La instalación y adaptación de puntos de carga para vehículos eléctricos aumentó de manera considerable durante 2020. Y aunque la tendencia sugiere que cada vez la población latinoamericana se muestra más abierta a la movilidad eléctrica, la realidad es que también es necesario proponer nuevos mecanismos financieros, que permitan el acceso masivo a los medios de transporte eléctricos.
Adoptar hábitos sostenibles y hacer cambios en nuestro estilo de vida no solo nos permite generar un impacto positivo en nuestro entorno, sino que contribuye a incrementar nuestro bienestar físico, mental y social.
En PALMIMOTOS CDA realizamos la revisión técnico mecánica de tu moto rápida y eficientemente ¡Ven ya! Y conoce nuestra cómoda sala de espera mientras realizamos tu certificación en 15 minutos, te esperamos.