En Colombia, las motos ya representan el 62 % del parque automotor nacional, superando los 12,33 millones de unidades registradas en todo el país. Esa realidad convierte a la motocicleta en mucho más que un medio de transporte: es símbolo de libertad, economía y también un reflejo personal.

En Palmira, donde miles de personas dependen de su moto para trabajar, estudiar o desplazarse, cada línea, cada accesorio, cada mantenimiento muestra la identidad de su propietario. En este reportaje exploramos cómo las motos hablan —y qué debes cuidar para que su “voz” sea fuerte, confiable y segura—.

  • En julio de 2025, Colombia alcanzó un récord histórico: 112.214 motos nuevas matriculadas en un solo mes, un alza del 56,48 % frente al mismo mes de 2024.

     

  • En el acumulado del año, las motocicletas han mostrado un crecimiento del 35,20 %, con casi 700.000 nuevas unidades vendidas. 
  • A pesar de este auge, el continente motero también enfrenta sombras: en el primer semestre de 2025 se documentaron 16.300 robos de motos en Colombia. 

Estas cifras hablan de una doble realidad: una comunidad motera en expansión, pero vulnerable. Esa vulnerabilidad hace que cada decisión sobre tu moto —su cuidado, su estilo, su mantenimiento— tenga peso.

1. Mantenimiento vs descuido

Una moto bien mantenida cuenta de un dueño responsable. Frenos que truenan, llantas gastadas o cadena seca revelan descuidos. En contraste, aquella que está pulcra, bien alineada, con los papeles al día, habla de disciplina diaria.

2. Personalización como señal de identidad

Las motos con accesorios personalizados —luces LED, vinilos, escapes especiales, rines llamativos— revelan gustos, carácter y hasta historias de ruta. No es solo estética: es una forma de marcar territorio en la comunidad motera.

3. El “documento habla”

Más allá del chasis o los colores, el que nunca deja vencer su SOAT o su Revisión Técnico-Mecánica es quien demuestra que no solo importa llegar, sino llegar con seguridad. En muchos casos, esos papeles actualizados evitan imprevistos, comparendos y sanciones costosas.

Cifras que refuerzan tu responsabilidad

  • Más del 80 % de las víctimas mortales y lesionados en siniestros viales son motociclistas o peatones.

     

  • En 2024, Colombia registró más de 8.000 muertes por accidentes de tránsito, de las cuales una proporción significativa eran usuarios de moto.

     

  • Algunas de las motos más robadas en Colombia pertenecen a marcas populares: Bajaj, AKT, Yamaha, KTM, Suzuki y Honda.

     

  • Modelos como Bajaj Pulsar NS160/NS200, KTM Duke 200, Yamaha FZ16 y Suzuki GN125 encabezan los rankings de robos, debido a su demanda en repuestos y facilidad de desarme.

     

Estas cifras no solo lamentan pérdidas, sino que subrayan la urgencia de que tu moto no solo hable de estilo… sino de seguridad.

  • Haz revisiones periódicas, al menos cada 2.000 km o cada ciertos meses (aunque no haya fallas visibles).

     

  • Ten siempre tu SOAT y RTM vigentes; son cartas de confianza y protección.

     

  • Usa accesorios seguros y certificados (casco homologado, luces, sistemas de anclaje).

     

  • No ignores señales de alerta: vibraciones, ruidos extraños, frenos que pierden fuerza.

     

  • En la comunidad motera de Palmira, compartir un buen taller o recomendación es confiar.

     

En Palmimotos CDA Palmira, sabemos que tu moto habla de ti. Que cada recorrido cuenta una historia. Por eso te ofrecemos:

  • Revisión técnico-mecánica en solo 15 minutos, rápida, confiable y certificada

     

  • SOAT para moto o carro, al instante

     

Opciones de financiación con Sistecrédito e Inversiones Gora para que nada detenga tu seguridad
Visítanos y asegura que tu moto no solo hable… hable fuerte, hable seguro, hable con orgullo.