Cómo convivir entre motos, carros y peatones en Palmira

Cómo convivir entre motos, carros y peatones en Palmira

La mañana arranca con ruido de motores, bocinas y el cruce constante de frenadas y acelerones. En Palmira, cada avenida es un escenario compartido entre autos, motos y peatones. Puede parecer un caos, pero ahí, entre el frenético tránsito, nacen las reglas no escritas de la convivencia urbana.

Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), en Colombia creció el parque motriz con más de 12 millones de motos —lo que representa más del 60 % del total de vehículos del país. 2 En 2024, de los 8.271 fallecidos por siniestros viales, más de 5.146 eran motociclistas, es decir más del 62 % del total de víctimas mortales. En otras palabras: cada día, unas 14 personas mueren en moto en Colombia.

Este contexto obliga a una reflexión: no basta con que la vía exista, debe haber respeto y conducta. En Palmira, la crónica del día a día revela tropiezos y gestos de civilidad:

  • Un motero que frena antes de adelantar para ceder paso al peatón.

     

  • Un carro que espera en fila sin meterse por espacios estrechos que no le corresponden.

     

  • Un peatón que, en calle angosta, retrocede para dejar pasar una motocicleta.

     

Son pistas de una cultura vial que se construye lentamente, pero se vive cada día.

Pero también están los conflictos: motos circulando donde no deben, autos ignorando ciclorutas, peatones cruzando sin mirar. Cada acción tiene consecuencias: un segundo de distracción puede terminar en tragedia.

 Reglas para coexistir en la vía

  1. Respeta los espacios: cada quién tiene su carril, su lado y su derecho.

     

  2. Señales y normas no son decorado: parar en rojo, respetar pasos peatonales, velocidades.

     

  3. Anticípate, no reacts: observa el entorno, no conduzcas en automático.

     

  4. Empatía motero-conductor-peatón: una pequeña acción de cortesía puede evitar un susto.

     

En Palmimotos CDA Palmira, entendemos que no solo importa que tu moto esté al día, sino que tú como motero formes parte de una vía más segura y respetuosa. Por eso ofrecemos:

  • Revisión técnico-mecánica rápida y con certificación (15 minutos).

     

  • SOAT para moto y carro al instante.

     

  • Opciones de financiación con Sistecrédito, Inversiones Gora y otros convenios.

     

Ven, revisa tu moto y sé parte del cambio. Porque en Palmira, rodar bien es responsabilidad de todos.

5 errores que le quitan vida a tu moto y cómo evitarlos

5 errores que le quitan vida a tu moto y cómo evitarlos

Cada kilometro recorrido deja huellas. Algunas son de disfrute, otras provocadas por errores que matan motores, acortan piezas y exponen vidas. En Colombia mueren diariamente unas 14 personas en motocicleta, un reflejo de lo vulnerable que es ese medio cuando no se cuida.Hablamos con mecánicos y moteros en Palmira para identificar los 5 errores más frecuentes. Estos son, con sus consecuencias y soluciones:

1. No revisar las llantas

Una llanta con presión errada desgasta más rápido y compromete la estabilidad. Las llantas lisas son causa frecuente de accidentes.

2. Ignorar la batería

Una batería débil puede dejarte tirado en la vía. También acelera el desgaste del sistema eléctrico.

3. Usar aceite inadecuado o no cambiarlo

El motor sufre: falta de lubricación, fricción, sobrecalentamiento.

4. Dejar vencer el SOAT o la RTM

No solo es ilegal; si te involucras en un accidente sin esos documentos, puedes pasar de ser víctima a condenado.

5. Sobrecargar la moto

Llevar mucho peso compromete suspensión, frenos y la integridad mecánica del chasis.

  • En 2023, de las 8.581 muertes viales, 5.751 correspondieron a motos, es decir el 67 % del total. umanizales.

     

  • Más de 16.300 robos de motos ocurrieron en el primer semestre de 2025 en Colombia. infobae+2Revista Autos Más+2

     

  • En 2024 se registró por primera vez una leve reducción de fallecidos en motocicleta: cayó un 2 %. Portafolio

     

Estas cifras no son estadísticas frías: representan vidas, familias, sueños y pérdidas que podrían evitarse con disciplina, prevención y atención.

En Palmimotos CDA Palmira te invitamos a cuidar tu moto como quien cuida su vida. Por eso ofrecemos:

  • Revisión técnico-mecánica en solo 15 minutos

     

  • SOAT al instante

     

  • Financiamiento con Sistecrédito, Inversiones Gora y más

     

  • No dejes que un error le quite vida a tu compañera de ruta. Ven ya y revisa tu moto con nosotros.
¿Por qué tu moto habla de ti?

¿Por qué tu moto habla de ti?

En Colombia, las motos ya representan el 62 % del parque automotor nacional, superando los 12,33 millones de unidades registradas en todo el país. Esa realidad convierte a la motocicleta en mucho más que un medio de transporte: es símbolo de libertad, economía y también un reflejo personal.

En Palmira, donde miles de personas dependen de su moto para trabajar, estudiar o desplazarse, cada línea, cada accesorio, cada mantenimiento muestra la identidad de su propietario. En este reportaje exploramos cómo las motos hablan —y qué debes cuidar para que su “voz” sea fuerte, confiable y segura—.

  • En julio de 2025, Colombia alcanzó un récord histórico: 112.214 motos nuevas matriculadas en un solo mes, un alza del 56,48 % frente al mismo mes de 2024.

     

  • En el acumulado del año, las motocicletas han mostrado un crecimiento del 35,20 %, con casi 700.000 nuevas unidades vendidas. 
  • A pesar de este auge, el continente motero también enfrenta sombras: en el primer semestre de 2025 se documentaron 16.300 robos de motos en Colombia. 

Estas cifras hablan de una doble realidad: una comunidad motera en expansión, pero vulnerable. Esa vulnerabilidad hace que cada decisión sobre tu moto —su cuidado, su estilo, su mantenimiento— tenga peso.

1. Mantenimiento vs descuido

Una moto bien mantenida cuenta de un dueño responsable. Frenos que truenan, llantas gastadas o cadena seca revelan descuidos. En contraste, aquella que está pulcra, bien alineada, con los papeles al día, habla de disciplina diaria.

2. Personalización como señal de identidad

Las motos con accesorios personalizados —luces LED, vinilos, escapes especiales, rines llamativos— revelan gustos, carácter y hasta historias de ruta. No es solo estética: es una forma de marcar territorio en la comunidad motera.

3. El “documento habla”

Más allá del chasis o los colores, el que nunca deja vencer su SOAT o su Revisión Técnico-Mecánica es quien demuestra que no solo importa llegar, sino llegar con seguridad. En muchos casos, esos papeles actualizados evitan imprevistos, comparendos y sanciones costosas.

Cifras que refuerzan tu responsabilidad

  • Más del 80 % de las víctimas mortales y lesionados en siniestros viales son motociclistas o peatones.

     

  • En 2024, Colombia registró más de 8.000 muertes por accidentes de tránsito, de las cuales una proporción significativa eran usuarios de moto.

     

  • Algunas de las motos más robadas en Colombia pertenecen a marcas populares: Bajaj, AKT, Yamaha, KTM, Suzuki y Honda.

     

  • Modelos como Bajaj Pulsar NS160/NS200, KTM Duke 200, Yamaha FZ16 y Suzuki GN125 encabezan los rankings de robos, debido a su demanda en repuestos y facilidad de desarme.

     

Estas cifras no solo lamentan pérdidas, sino que subrayan la urgencia de que tu moto no solo hable de estilo… sino de seguridad.

  • Haz revisiones periódicas, al menos cada 2.000 km o cada ciertos meses (aunque no haya fallas visibles).

     

  • Ten siempre tu SOAT y RTM vigentes; son cartas de confianza y protección.

     

  • Usa accesorios seguros y certificados (casco homologado, luces, sistemas de anclaje).

     

  • No ignores señales de alerta: vibraciones, ruidos extraños, frenos que pierden fuerza.

     

  • En la comunidad motera de Palmira, compartir un buen taller o recomendación es confiar.

     

En Palmimotos CDA Palmira, sabemos que tu moto habla de ti. Que cada recorrido cuenta una historia. Por eso te ofrecemos:

  • Revisión técnico-mecánica en solo 15 minutos, rápida, confiable y certificada

     

  • SOAT para moto o carro, al instante

     

Opciones de financiación con Sistecrédito e Inversiones Gora para que nada detenga tu seguridad
Visítanos y asegura que tu moto no solo hable… hable fuerte, hable seguro, hable con orgullo.

La nueva medida que protege a conductores y moteros en Colombia

La nueva medida que protege a conductores y moteros en Colombia

Por años, moteros y conductores en Colombia se han quejado de una práctica que parecía injusta: las famosas multas “a ojo”. Policías y agentes de tránsito imponían comparendos alegando que las llantas estaban en mal estado, sin usar equipos técnicos y basándose únicamente en su apreciación visual.

Pues bien, el Ministerio de Transporte puso un alto a esta práctica y dejó claro que ahora solo será válida la sanción si se realiza con las herramientas técnicas adecuadas. Una decisión que da más transparencia a los controles y más tranquilidad a quienes ruedan todos los días.

¿Qué cambia con esta medida?

  1. Adiós a la subjetividad
    Los agentes de tránsito ya no podrán multar solo “viendo” una llanta. Cualquier sanción debe estar respaldada por un procedimiento técnico.

     

  2. Uso obligatorio del profundímetro
    Esta herramienta mide la profundidad del labrado de la llanta. Solo si es inferior a 1,6 mm, el agente podrá imponer comparendo.

     

  3. Protección contra abusos
    El Ministerio busca acabar con los abusos que afectaban a los moteros y conductores. Ahora, toda multa debe estar soportada con pruebas reales.

     

¿Por qué esta medida es tan importante para los moteros?

  • Seguridad y justicia: Los motociclistas, en especial los que usan su moto para trabajar, eran los más afectados por comparendos injustificados.

     

  • Confianza en los controles: Ahora el proceso será más transparente y no dependerá del “ojo” de un agente.

     

  • Prevención real: El cambio no significa que puedas descuidar tus llantas. Una moto con llantas lisas es un riesgo enorme para ti y para otros en la vía.

En ciudades como Palmira, donde la movilidad depende en gran parte de motos, esta medida es un alivio. Muchos moteros reportaban sentirse acosados por sanciones arbitrarias. Ahora, con esta regulación, podrán enfrentar los controles con mayor seguridad jurídica.

Pero, ojo: esto no significa que debas relajarte. La responsabilidad de mantener tu moto al día sigue siendo tuya.

Aunque ya no habrá comparendos “a ojo”, conducir con llantas lisas sigue siendo una infracción grave que puede costarte más de $700.000 pesos y la inmovilización de tu moto.

Además, el Consejo de Estado también frenó las multas automáticas por no tener al día el SOAT o la RTM. Pero eso no quiere decir que no debas renovarlos: si te sorprenden circulando sin ellos, la sanción sigue en pie.

El pronunciamiento del Ministerio de Transporte es una victoria para los moteros y conductores del país. Representa un control más justo y transparente, pero también un recordatorio: la seguridad empieza en tus manos.

En Palmimotos CDA Palmira creemos que la seguridad vial no se trata de comparendos, sino de prevención, responsabilidad y confianza.

 Por eso, aquí encuentras:

  • Revisión técnico-mecánica en solo 15 minutos, rápida y certificada.

     

  • SOAT para carro y moto, al instante.

     

  • Convenios de financiación con Sistcrédito e Inversiones Gora, para que nada te detenga.

     

🚀 No esperes a que te paren en la vía. Ven a Palmimotos CDA Palmira y rueda con la tranquilidad de estar al día.

La campaña que une a las marcas de motos en Colombia por la seguridad vial

La campaña que une a las marcas de motos en Colombia por la seguridad vial

La motocicleta es hoy el medio de transporte más utilizado en Colombia. Más de 12,9 millones de colombianos confían en ella para movilizarse cada día, ya sea como herramienta de trabajo o como alternativa ágil y económica de transporte. Su impacto en la movilidad y en la economía es innegable: representan el 63% del parque automotor nacional y, en su mayoría, son adquiridas por hogares de estratos 1, 2 y 3, lo que confirma el papel de la moto como motor de inclusión y movilidad social.

Sin embargo, esta realidad también trae grandes desafíos. Cada año, más de 5.000 motociclistas pierden la vida en las vías del país, lo que equivale a casi 14 muertes diarias. Los moteros representan cerca del 60% de todas las víctimas mortales en siniestros viales, lo que los convierte en el grupo más vulnerable en la movilidad colombiana.

Frente a este panorama, las principales ensambladoras de motocicletas en el país —AKT Motos, Auteco Sas, Auteco Mobility, Hero Motos, Fanalca-Honda, Incolmotos-Yamaha, Grupo UMA y Suzuki Motor de Colombia— se unieron a la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI para lanzar una gran iniciativa nacional de seguridad vial: El destino es volver.

Esta campaña nace con un objetivo claro: concientizar a los motociclistas sobre la importancia de regresar siempre a casa, sanos y seguros después de cada trayecto.

¿En qué consiste la campaña?

“El destino es volver” es la primera gran campaña nacional gestada directamente desde la industria de motocicletas, con acompañamiento de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).

Más que un llamado a cumplir normas, busca tocar corazones y transformar comportamientos en la vía, promoviendo valores como:

  • Respeto y autocuidado: cumplir los límites de velocidad, usar siempre casco certificado y conducir con atención plena.

  • Reconocimiento: dignificar el papel del motociclista como pieza fundamental en la movilidad de ciudades y zonas rurales.

  • Corresponsabilidad: entender que cada acción en la vía tiene un impacto directo en la seguridad de todos.

Un esfuerzo colectivo con un mismo mensaje

Por primera vez, las marcas líderes de motocicletas en Colombia se unen bajo una misma voz para fortalecer el compromiso con la seguridad vial. Las piezas de la campaña serán difundidas en redes sociales, páginas web y otros canales digitales de todas las ensambladoras, en un despliegue coordinado que busca amplificar el impacto de este mensaje de vida.

El presidente de la Junta Directiva de la Cámara de la Industria de Motocicletas lo resume con claridad:

“Lo más importante no es el lugar al que vamos, sino poder regresar con vida. Nuestro compromiso es que volver sea siempre la regla, nunca la excepción”.

En Palmimotos sabemos que la seguridad es lo primero. Cada trayecto en moto debe terminar con un regreso seguro al hogar. Aplaudimos esta iniciativa de la industria y la compartimos con orgullo, porque creemos que el verdadero destino de cada viaje es siempre volver a abrazar a los nuestros. Te invitamos a unirte a este propósito: conduce con responsabilidad, mantén tu SOAT y tu moto al día, y recuerda que en Palmimotos rodamos contigo, para que tu destino siempre sea volver.

El ABC del SOAT, Lo que todo conductor debe saber antes de rodar

El ABC del SOAT, Lo que todo conductor debe saber antes de rodar

¿Qué es el SOAT?

El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) es un amparo de carácter legal y obligatorio para todos los vehículos automotores que circulan en Colombia, incluyendo aquellos de origen extranjero en tránsito por el país. Su objetivo es proteger la vida y salud de las personas afectadas en un accidente de tránsito, sin importar si son conductores, pasajeros o peatones.

Este seguro hace parte del Sistema General de Seguridad Social en Salud, y sus tarifas son definidas y reguladas por la Superintendencia Financiera de Colombia.

Filosofía del SOAT

Más que un requisito legal, el SOAT responde a principios de solidaridad, equidad y sostenibilidad. La finalidad es garantizar que todas las víctimas de un accidente de tránsito reciban atención médica oportuna, independientemente de su situación económica.
Para ello, los recursos del sistema son administrados y supervisados por entidades públicas y privadas, incluyendo aseguradoras, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Superintendencia de Salud.

¿A quién cubre el SOAT?

El alcance de este seguro es universal, es decir, cubre a todas las personas lesionadas en un accidente de tránsito. Entre ellas:

  • Conductor del vehículo.

  • Ocupantes o pasajeros.

  • Peatones afectados.

  • Pasajeros de servicio público.

En caso de que el vehículo no cuente con SOAT o no sea identificado, la cobertura corre por cuenta de la ADRES (Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud) a través de la subcuenta ECAT.

Principales coberturas y cuantías

El SOAT brinda protección económica en diferentes escenarios:

  • Gastos médicos y hospitalarios: hasta 800 SMDLV.

  • Incapacidad permanente: hasta 180 SMDLV.

  • Muerte y gastos funerarios: hasta 750 SMDLV.

  • Transporte de lesionados: hasta 10 SMDLV.

(SMDLV = Salario Mínimo Diario Legal Vigente al momento del accidente)

Servicios médicos amparados

El SOAT garantiza acceso inmediato a servicios como:

  • Atención inicial y de urgencias.

  • Hospitalización.

  • Cirugías y procedimientos médicos.

  • Medicamentos.

  • Diagnóstico y rehabilitación.

Esto asegura que la vida de cada afectado sea priorizada desde el primer momento.

Lo que no cubre el SOAT

Es importante tener presente que este seguro no cubre los daños materiales de los vehículos involucrados, ni tampoco accidentes que no estén relacionados con la movilidad (por ejemplo, accidentes domésticos).

Supervisión y tarifas

La Superintendencia Financiera revisa periódicamente la suficiencia del sistema, analizando la frecuencia de accidentes, costos asociados y cantidad de pólizas emitidas. Con base en estos estudios, se ajustan las tarifas máximas que pueden cobrar las aseguradoras, siempre bajo el principio de sostenibilidad.

Actualmente, existen más de una docena de compañías aseguradoras autorizadas en Colombia, quienes tienen la obligación de expedir la póliza a quien la solicite, sin excepciones.

El SOAT es más que un trámite: es una garantía de vida y protección para todos en la vía. Mantenerlo vigente no solo te evita sanciones legales, sino que te convierte en parte activa de un sistema solidario que salva miles de vidas cada año.

👉 En Palmimotos te ayudamos a adquirir tu SOAT de forma rápida, confiable y con el acompañamiento que mereces.
📍 Visítanos en Palmira o contáctanos y asegura tu tranquilidad al rodar.

Palmimotos: rodamos contigo, seguros siempre. 🏍️