El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, es una póliza que se encarga de cubrir diferentes daños físicos hechos  a  pasajeros,  conductores  de otros  vehículos  o  peatones,  se encarga de  gastos  médicos,  transporte, incapacidad permanente e indemnizaciones por fallecimiento y gastos funerarios.

El SOAT es un seguro que toda persona propietaria de un vehículo automotor debe tener y debe renovarse cada año. Con esta póliza se garantiza que toda persona que haya sufrido un accidente de tránsito sea atendida de manera inmediata y prioritaria en cualquier hospital o clínica.

 Para tramitarlo debes dirigirse a una compañía aseguradora y presentar la tarjeta de propiedad del vehículo. Es muy importante tener en cuenta que dicho trámite debe ser realizada en una compañía aseguradora reconocida

 Es posible verificar los datos de la póliza en el RUNT, solo debes ingresar al sitio web runt.com.co, hacer clic en el enlace “Ciudadanos” e ingresar al módulo de “Consulta de vehículos por placa”. Se ingresan los datos de número de placa del vehículo y documento de identificación de esa manera aparecerá el historial del vehículo, incluido el estado del SOAT.

Así podrás saber si se está al día con este importante y necesario documento. El no tener vigente el SOAT o no portarlo al momento de algún accidente implica una sanción de 30 salarios mínimos, la retención del carro con sus respectivos gastos de grúa y parqueadero y asumir los gastos médicos y amparos que surjan.

El SOAT es necesario para todo vehículo nacional o extranjero que circule por el territorio nacional, y en ello se incluye a motos, camperos, camionetas, vehículos de carga y mixtos, vehículos oficiales especiales y ambulancias, autos de negocios, taxis, buses y microbuses, entre otros. Solo están excluidos de la exigencia del SOAT los vehículos empleados para la agricultura y los que se desplazan por vías férreas. Si tienes alguna otra duda en PALMIMOTOS CDA te brindaremos la asesoría que necesitas.

Es importante saber cómo funciona el SOAT para poder reclamar derechos y ejercer obligaciones en caso de verse involucrado en algún accidente de tránsito. Debes saber que todos los ocupantes están cubiertos por la póliza del carro en el cual se desplazan. De la misma manera, los peatones que se vean involucrados en el accidente están cubiertos por la póliza y pueden reclamar a una de las aseguradoras de los vehículos implicados en el suceso.

En el caso de que en un accidente uno de los carros esté asegurado y el otro no, el pago de las indemnizaciones a terceros no ocupantes corre por cuenta del Fondo de Solidaridad y Garantía (FOSYGA). Esto nos puede dar una idea acerca de quiénes son los beneficiarios de SOAT en caso de accidente. Los beneficiarios son todas las víctimas de un accidente de tránsito: el conductor, los ocupantes particulares, los pasajeros (en el caso de vehículos de transporte público) y los peatones.

La póliza puede cubrir, para cada víctima, hasta 800 salarios mínimos legales diarios vigentes para gastos médicos,

180 salarios mínimos legales diarios vigentes para incapacidad permanente, 10 salarios mínimos legales diarios vigentes para gastos de transporte y 750 salarios mínimos legales diarios vigentes por muerte y gastos funerarios.

En caso de que dichos gastos superen los 800 salarios mínimos legales diarios vigentes, el excedente deberá ser asumido por la EPS o a la entidad de medicina prepagada de la víctima o del responsable del accidente.

La ley indica que las entidades aseguradoras deben pagar la indemnización que corresponde a cada caso dentro del mes siguiente de haber demostrado la ocurrencia y cuantía del siniestro. En caso de transcurrir ese tiempo y no haber recibido los pagos correspondientes, las compañías aseguradoras deben pagar interés moratorio sobre la deuda.

Si las compañías aseguradoras no cumplen con sus obligaciones, entonces las personas pueden denunciarlas ante la Superintendencia Financiera.

Un importante concejo es tener siempre en el carro el SOAT, junto con la licencia de tránsito y la revisión técnica- mecánica, porque en cualquier momento las autoridades de tránsito pueden solicitarlos. No debes plastificar ni laminar el certificado entregado por la compañía.

No lo olvides, en PALMIMOTOS CDA puedes adquirir tu SOAT fácilmente ¡Contáctanos! O visítanos para ofrecerte nuestro mejor servicio.

Hablar con Asesor
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿Necesitas sacar la Revisión Técnico Mecánica o el SOAT de tu moto?
¡Contáctanos!